Home
Aceites
Frantoio di Sant'Agata d'Oneglia
En 1827, los Mela – una de las familias más antiguas de Sant’Agata d’Oneglia - comenzaron a dedicarse a la producción de aceite de oliva virgen extra, prensando las aceitunas con la ayuda de una pequeña almazara presente en el pueblo. La historia del molino de aceite de Sant’Agata d’Oneglia y de la familia Mela está indudablemente legada a la del olivo Taggiasco: una variedad que, en el s. XVII, los monjes benedictinos introdujeron en el Poniente Ligur. Hoy, esta almazara ha dejado su lugar a nuevas tecnologías y a métodos de producción más modernos. En todo caso, aunque instrumentos más evolucionados han sustituido a los antiguos procesos de elaboracióne, los principios según los que se produce el aceite, siguen siendo los mismos de siempre. En las especialidades de la almazara el sabor de este aceite acompaña, según la tradición ligur, a los productos de la tierra. Recetas sencillas y ligeras, caprichosas y apetitosas. Salsas, cremas y el típico pesto ligur. Todas especialidades producidas sin colorantes ni conservantes en el respeto de la naturalidad.
Información Comercial


Frantoio di Sant'Agata d'Oneglia
DOP Riviera Ligure

Frantoio di Sant'Agata d'Oneglia
Almazara
Via Scuole, 20 - Fraz. Sant'Agata, 18100 Imperia (IM)
Región: Liguria
Teléfono +39 0183293472,
Fax +39 0183710963
frantoio@frantoiosantagata.com, export@frantoiosantagata.com
http://www.frantoiosantagata.com
Almazara
Via Scuole, 20 - Fraz. Sant'Agata, 18100 Imperia (IM)
Región: Liguria
Teléfono +39 0183293472,
Fax +39 0183710963
frantoio@frantoiosantagata.com, export@frantoiosantagata.com
http://www.frantoiosantagata.com
En 1827, los Mela – una de las familias más antiguas de Sant’Agata d’Oneglia - comenzaron a dedicarse a la producción de aceite de oliva virgen extra, prensando las aceitunas con la ayuda de una pequeña almazara presente en el pueblo. La historia del molino de aceite de Sant’Agata d’Oneglia y de la familia Mela está indudablemente legada a la del olivo Taggiasco: una variedad que, en el s. XVII, los monjes benedictinos introdujeron en el Poniente Ligur. Hoy, esta almazara ha dejado su lugar a nuevas tecnologías y a métodos de producción más modernos. En todo caso, aunque instrumentos más evolucionados han sustituido a los antiguos procesos de elaboracióne, los principios según los que se produce el aceite, siguen siendo los mismos de siempre. En las especialidades de la almazara el sabor de este aceite acompaña, según la tradición ligur, a los productos de la tierra. Recetas sencillas y ligeras, caprichosas y apetitosas. Salsas, cremas y el típico pesto ligur. Todas especialidades producidas sin colorantes ni conservantes en el respeto de la naturalidad.
Producción media anual de aceite que consta en la guía (quintales)
69
69
Perfil organoléptico
En la vista es de color amarillo dorado y tonos verdes. Aceite de color amarillo de reflejos dorados. En el olfato se abre delicado con notas de almendra dulce y leves fragancias de hierba. En el gusto se confirma dulce armónico.
En la vista es de color amarillo dorado y tonos verdes. Aceite de color amarillo de reflejos dorados. En el olfato se abre delicado con notas de almendra dulce y leves fragancias de hierba. En el gusto se confirma dulce armónico.
Combinaciones gastronómicas aconsejadas
En crudo es ideal en el pescado, para aderezar los entremeses de mar y para enriquecer salsas ligeras. Es perfecto también en la preparación de dulces refinados.
En crudo es ideal en el pescado, para aderezar los entremeses de mar y para enriquecer salsas ligeras. Es perfecto también en la preparación de dulces refinados.
Contenido en antioxidantes naturales
Clase 3

Variedades de aceitunas
Taggiasca (100%)
Taggiasca (100%)
Sistema de producción
Prensado a disco, Extracción centrífuga a ciclo continuo en dos fases
Prensado a disco, Extracción centrífuga a ciclo continuo en dos fases
Actuales mercados de exportación
Francia, Alemania, Japón, Polonia, Rusia
Francia, Alemania, Japón, Polonia, Rusia
Información Comercial
Descripción tipología botella o lata | Formatos (ml) | Tamaños botella o lata (cm) | N° unidad por cartón | Peso por cartón (kg) | Tamaños cartón (cm) | N° cartones por Europalé | N° pisos por palé | Peso por palé (kg) | |||
Anch | Alt | Anch | Alt | Prof | |||||||
botella | 500 | 3.67 | 7.54 | 12 | 38 | 286 | 233 | 4 | 5 | 498 | |